inicio

fundación

edificio

museo


exposiciones temporales


PIONERAS: ALUMNAS Y PROFESORAS DEL REAL COLEGIO E INSTITUTO DE CABRA

Un paseo por ultratumba. La Antropología forense como ciencia

exposiciones anteriores



Estereoscopía: la visión en 3D. Fotografías (1920 a 1950) del profesor José Arjona López


Estereoscopía: la visión en 3D. Fotografías (1920 a 1950) del profesor José Arjona López

Estereoscopía: la visión en 3D. Fotografías (1920 a 1950) del profesor José Arjona López

La ESTEREOSCOPÍA es un fenómeno perceptivo por el cual, a partir de la visión doble que captan nuestros ojos, el cerebro la unifica creando efecto de tridimensionalidad.

Euclides, Descartes y Leonardo da Vinci estudiaron este fenómeno.

En 1838, Charles Wheatstone construyó el primer aparato que permitía percibir imágenes tridimensionales (visor estereoscópico). Y en 1849, David Brewster diseñó y construyó la primera cámara estereoscópica.

La visión en 3D se puede realizar por dos procedimientos:

• Visión convergente: consiste en la observación de imágenes diferentes por cada ojo. Los métodos más usados para este tipo de observación son los anáglifos y la polarización. El efecto tridimensional se consigue usando unas gafas especiales o un visor.

• Visión paralela: donde se desenfoca o cruza la vista de la imagen, de tal manera que se capte la perspectiva y la sensación de profundidad. Así lo consiguen el estereograma de puntos aleatorios, la imagen autoestereoscópica, el autoestereograma (o 3D sin gafas) o la imagen lenticular.

Existen numerosas aplicaciones científicas, técnicas, artísticas y recreativas de la visión estereoscópica o 3D: educación, topografía, pintura, medicina, astronomía, cine, realidad virtual, diseño asistido por ordenador…

En 1893, Jules Richard creó un sistema estandarizado que popularizó la fotografía estereoscópica y grandes estudios fotográficos como Jean Laurent o Roger Fenton la pusieron de moda.

La fotografía estereoscópica fue uno de los métodos más practicados por los fotógrafos aficionados españoles, que durante las primeras décadas del siglo XX recogieron con sus cámaras toda clase de vistas, paisajes y monumentos.

En España, muchos fotógrafos nos han dejado interesantes trabajos, como el bilbaíno Luis de Ocharán, el doctor Hernández Briz, Arturo Cerdá y Rico en Jaén, Rioboó en Granada, el gallego José Villar, o el malagueño Jacinto Ruiz del Portal; que fueron defensores y practicantes de la fotografía 3D.

Y en este contexto hay que situar las fotografías estereoscópicas, realizadas de 1920 a 1950, por el profesor egabrense JOSÉ ARJONA LÓPEZ, aficionado a la fotografía como otros profesores del Instituto de Cabra de su época (Manuel González-Meneses, Francisco Molina, Rafael Alcántara …)

D. José Arjona López (1895-1976) fue alumno becario, regente y profesor del Instituto-Colegio Aguilar y Eslava, donde llegaría a ser catedrático de Geografía e Historia y su Director-Rector (1943-1950).

Junto a otros fotografós formarían el colectivo FOTOCOMIO (juego de palabras entre fotos y manicomio) compuesto por Francisco García Ortega, Manuel González-Meneses y su hijos José Luis y Guillermo, Rafael Lama Zácaro, Francisco Molina Benítez y Manuel Rascón Reyes. La intención de este grupo de amigos fotógrafos fue documentar la realidad cotidiana y social de Cabra con una mirada fotográfica y artística...

aviso legal  |  política de privacidad  |  contacto
Fundación Aguilar y Eslava © 2009 :::