
|
|
Biblioteca TRES SIGLOS DE UNA BIBLIOTECA BARROCA
(1710-2010) El Colegio de la Purísima Concepción nace en el seno de una época en la que comenzaba a florecer, dentro del clero, una honda preocupación por la formación moral e intelectual de sus componentes. Un buen sacerdote no podía contentarse con satisfacer el alma de sus parroquianos, sino que además debía constatar un notable dominio en materias de Teología, Filosofía y Moral así como una aceptable recepción de las nuevas prácticas religiosas del orbe católico.
Es en este contexto donde podemos comprender el contenido que la Biblioteca del Colegio tenía ya en 1710. Y es que, aunque destinado a seglares, la formación teológica y moral era, para muchos colegiales de aquel entonces, la consecuencia directa de su paso por esta casa.
Así, un total de veintiún títulos impresos, repartidos en cincuenta y tres volúmenes, y otros veinticinco manuscritos, desvelan claramente el contenido de las enseñanzas impartidas, en las que destacaba, ante todo, el conocimiento de la teología dogmática, el estudio de la teoría aristotélica, el aprendizaje de la teología moral así como la instrucción sacerdotal.
Conservada, prácticamente en su totalidad, esta exposición argumenta de forma documental la existencia en Cabra de un importante movimiento educativo que, obviamente, se veía reforzado con el apoyo de la población civil y religiosa que existía en esta ciudad en las primeras andanadas del siglo XVIII. Manifestaciones que junto al resto de instituciones eclesiásticas y al apoyo otorgado por el mecenazgo artístico y social de los Condes de Cabra certifica el peculiar espíritu que embriagó a personas y ciudades de una ANDALUCIA BARROCA que hoy ve satisfecha la recuperación de su importante estigma en la configuración actual de gran parte de nuestras mentalidades, costumbres y devociones y en la que Cabra y en particular la Fundación Aguilar y Eslava tienen un lugar destacado. |